ANATOMIA Y FISIOLOGIA
![ANATOMIA Y FISIOLOGIA](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMVjfqh7AEweEYrLScIwPQEZjA9vmKRQaULYMxT6v1NJtLrG93gE94MVcX64xTfuyqglMMUuHD9CWWpnAk9Adi8Ox0hfZsI6fPy7DAkSiStzG8QRAsVjC7dfbiK4N8g8B70NMe46G2aFgY/s728/cuerpo.jpg)
martes, 9 de agosto de 2011
lunes, 8 de agosto de 2011
domingo, 7 de agosto de 2011
sábado, 6 de agosto de 2011
martes, 2 de agosto de 2011
EDEMA
El edema es la acumulación de líquido en el espacio tisular intercelular o intersticial, además de en las cavidades del organismo.
El edema se considera un signo clínico.
Los fluidos de los compartimentos intravascular y extravascular se intercambian fácilmente para mantener el equilibrio indicado. El fluido intravascular sale de los vasos sanguíneos (fundamentalmente a través de los capilares) y entra en el espacio intersticial. Este es el proceso de filtración de fluidos. Se estima que, en un órgano típico, aproximadamente un 1% de plasma se filtra hacia el espacio intersticial. En condiciones normales, para que el organismo esté en equilibrio, el mismo líquido que sale de los vasos sanguíneos hacia el espacio intersticial debe volver a la vasculatura. Hay dos vías por las cuales el fluido retorna a la sangre:
§ la mayor parte del fluido se reabsorbe en el segmento final de los capilares o en las vénulas a continuación; sin embargo, la tasa de reabsorción de líquidos es menor que la tasa de filtración, por lo que hace falta un segundo mecanismo que recoja el exceso de fluido filtrado hacia el líquido intersticial;
§ el segundo mecanismo implica los vasos linfáticos, que recogen el excedente de fluido intersticial y lo vierten en el sistema venoso, a nivel de las venas subclavias.
El edema se forma cuando se produce una secreción excesiva de líquido hacia el espacio intersticial o cuando éste no se recupera de forma correcta, bien por problemas de reabsorción o por problemas linfáticos.
Hay cinco factores que pueden contribuir a la formación de edema:
3. por aumento en la permeabilidad de la pared de los vasos sanguíneos, como sucede en la inflamación;
5. por cambios en las propiedades de retención de agua de los tejidos.
6. Una presión hidrostática elevada a menudo refleja un aumento en la retención de agua y sodio por los riñones.
7. Una presión oncótica reducida puede deberse a un defecto de síntesis de proteínas plasmáticas en el hígado o una pérdida excesiva de proteínas a nivel renal, como ocurre en el síndrome nefrótico
Tipos de edema
Según la temperatura
El edema se puede presentar frio o caliente
Según la extensión
Edema generalizado
También denominado sistémico, que cuando es intenso provoca una hinchazón difusa de todos los tejidos y órganos del cuerpo, especialmente el tejido celular subcutáneo, llamándose entonces anasarca.
.
Edema localizado
Se produce en una parte del cuerpo, el edema localizado se debe principalmente a la disminución de la circulación linfática y al aumento de la presión venosa en el segmento afectado, bien por obstrucción o bloqueo linfáticos, en el primer caso; o por obstrucción (debida a la presencia de un trombo, por ejemplo) o compresión de uno o varios troncos venosos correspondientes a un segmento del cuerpo. Estos edemas que se producen por circunstancias principalmente mecánicas se llaman edemas mecánicos.
El edema localizado también puede deberse a un aumento de la permeabilidad capilar limitado a una sola área o región, más bien circunscrita, por causa inflamatoria (edema inflamatorio) o alérgica (edema angioneurótico).
Según la localización
§ Hidropericardio o derrame pericárdico: Es la acumulación de líquido en la cavidad pericárdica.
§ Hidrocefalia: Es la dilatación de los ventrículos cerebrales por acumulación de líquido cefalorraquídeo.
§ Linfedema: acumulación de linfa en el tejido celular subcutáneo supraaponeurótico de los miembros, por defecto del sistema linfático.
§ Edema pulmonar: es la acumulación de liquido (trasudado) en los pulmones, en el espacio intersticial del parenquima pulmonar, que puede llegar también a ocupar el espacio alveolar.
§ Edema macular: Acumulación anormal de líquido en las capas de la retina (en la mácula). La mácula se engruesa y se produce glaucoma.
INFLAMACION
Inflamación
Se trata de una respuesta inespecífica frente a las agresiones del medio, y está generada por los agentes inflamatorios. La respuesta inflamatoria ocurre sólo en tejidos conectivos vascularizados y surge con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado. Se considera por tanto un mecanismo de inmunidad innata, estereotipado, en contraste con la reacción inmune adaptativa, específica para cada tipo de agente infeccioso.
La inflamación se denomina en medicina con el sufijo -itis (faringitis, laringitis, colitis, conjuntivitis...). El mayor problema que surge de la inflamación es que la defensa se dirija tanto hacia agentes dañinos como a no dañinos, de manera que provoque lesión en tejidos u órganos sanos
Actualmente se pueden reconocer sus 5 signos cardinales, que son:
§ Tumefacción.
§ Rubor.
§ Calor.
§ Dolor
§ Pérdida o disminución de la función.
La inflamación no es una enfermedad, sino una respuesta inespecífica que produce un efecto saludable en el organismo en que tiene lugar
La fase aguda de la inflamación es sinónimo de reacción inmune innata. En la inflamación aguda distinguimos tres puntos clave: cambios hemodinámicos, alteración de la permeabilidad vascular y modificaciones leucocitarias.
Cambios hemodinámicos en el calibre y en el flujo
Después de un periodo inconstante y transitorio de vasoconstricción arteriolar, se produce vasodilatación e hiperemia y se observa lo siguiente:
1- Vasodilatacion arteriolar y capilar
2- Aumento de la velocidad del flujo sanguíneo (hiperemia) por las arteriolas
3- Aumento de la permeabilidad de la microvasculatura
4- Acumulación anormal y excesiva de sangre
5- Disminución de la velocidad de la sangre en pequeños vasos (estasis sanguínea)
6- Acumulación periférica de los leucocitos
7- Al mismo tiempo, las células endoteliales son activadas por los mediadores de la inflamación
8- Paso de leucocitos
Alteración de la permeabilidad vascular
Durante la inflamación, se alteran las bases morfológicas del endotelio por acción de los mediadores químicos
La salida de líquidos, proteínas y células a partir de la sangre se denomina exudación. Es importante distinguir los siguientes conceptos:
§ exudado
§ transudado,
§ edema
§ pus
Contracción de las células endoteliales
Daño endotelial
Aumento de la transcitosis
Respuestas de los vasos linfáticos
Modificaciones leucocitarias
Mediadores de la inflamación
Metabolitos del ácido araquidónico
Aminas vasoactivas: histamina y serotonina
Papel en la inflamación | Mediadores |
---|---|
Vasodilatación | |
Aumento de la permeabilidad vascular |
|
Quimiotaxis, reclutamiento de leucocitos y activación |
|
Fiebre | |
Dolor | |
Daño tisular |
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)